Buscar este blog

24/9/12

Cebiche / Sebiche


Cebiche/ Seviche
La Academia Española y la Academia Peruana divergen en la ortografía de esta palabra porque se basan en diferentes teorías del origen del nombre de este plato típico peruano. Hay muchas teorías sobre el origen del nombre, destacamos abajo algunas de ellas:
Algunos les atribuyen el origen del nombre, a los marineros ingleses que al llegar a los puertos peruanos degustaban un plato típico al que ellos llamaban “SEA BEACH” (Pescado en la Playa) y el nombre viene derivado de esa denominación.
Otra fuente señala, su origen de pescado “ENCEBOLLADO” con limón, y de la conjunción de estos dos conceptos nace el “ENCEBICHADO” y de allí el “CEBICHE”.
Algunos investigadores, como el historiador Juan José Vega, encuentran el origen de nuestro “SEVICHE” en la palabra árabe “SIBECH” – que es con la que se designa a la comida ácida – y relata cómo las mujeres moriscas que fueron tomadas como botín de guerra por los Reyes Católicos en Granada y que después llegaron al Perú acompañando a las huestes de Pizarro, agregaban zumo de naranjas agrias primero y después jugo de limón al pescado crudo con ají y algas que preparaban los peruanos prehispánicos. […]
 Muchas veces, a través de la historia, aspectos del amor vienen relacionados con la comida. En el caso de este famoso plato peruano, el Cebiche, se le atribuye efectos afrodisiacos o “De levanta muertos”. Se dice que el nombre viene del concepto de “CEBO” “Para atrapar a los hombres” o “Pólvora con el que se ceba su arma de fuego”  y este muy especial “Cebo” con Cebolla y Limón no podía llamarse de otra manera que “Cebiche”.
El historiador y amauta Dr. Javier Pulgar Vidal, afirma que el nombre de “Seviche” es muy antiguo y viene de la palabra “Viche” que quiere decir tierno en la antigua lengua “Chibcha” que se habla desde Panamá y abarcaba Colombia, Ecuador y el Norte del Perú. Su significado debería entenderse como pescado tierno o pescado fresco (recién pescado).
El cronista Carlos Prince escribe en 1890: “El seviche” que es uno de los picantes favoritos; consiste en pedazos menudos de pescado o en camarones que, empapados en zumo de naranjas agrias, ají y sal, se maceran al cabo de unas horas por la acción cáustica del agria de la naranja”. Juan de Arona, en su Diccionario de Peruanismos, menciona las delicias del picante peruano escribiendo “Seviche”.
Sea cualquiera la procedencia o la forma de llamarlo, lo cierto es que todos están de acuerdo que es un plato suculento, aromático, sabroso, chispeante, vigorizante y peruano.
Curiosidades:
o   El Cebiche, es reconocido oficialmente en Perú como Patrimonio Cultural de la Nación, incluso fue creado mediante resolución ministerial, el día 28 de junio como el  día del ceviche
o   En 2008,en el puerto de Callao, se preparó el más grande ceviche del mundo, empleándose siete toneladas de pescado, tres toneladas de limón, dos toneladas y media de cebolla, 200 kilogramos de sal, e igual cantidad de ají limo.
o    En 2009, el diario británico The Guardian, elaboró una lista de las 50 mejores cosas para comer en el mundo y donde comerlas, entre las que se encontraba el cebiche peruano, elaborado por el reconocido chef Javier Wong.



No hay comentarios:

Publicar un comentario